Hoy simoreseñamos uno de los últimos juegos que he comprado y
jugado. ¡Aventureros al tren! Un divertido
juego ferroviario de 2 a 5 jugadores. Lo
compré porque le gusta mucho a la mujer de Sergio, compañero mono y
administrador de Juego de monos (ya estás entrando), siempre está hablando bien de él (del juego, no de su marido) y pensé que sería una buena
adquisición para mi colección y un juego apto para no jugones.
Tengo la edición básica, es decir la que viene con un mapa de los EEUU
y las diferentes líneas férreas. Hay
muchas otras ediciones, tanto de Europa, Asía, Africa así como de diferentes países. Pero en todas ellas la mecánica del juego es
la misma.
El juego viene con 110 cartas de vagones agrupadas en diferentes
colores, billetes de destino, muchas fichitas de vagones cada una en su bolsita
individual (lo que es de agradecer), varias fichas de repuesto (tb de
agradecer) así como el tablero del juego.
El objetivo del juego, como en casi todos, es conseguir la máxima
puntuación al final de juego. ¿Cómo
conseguimos puntos? Realizando viajes entre diferentes ciudades, a viaje más
largo más puntos, uniendo las ciudades de tus billetes de destino y
consiguiente la viaje ininterrumpido más largo.
![]() |
Todavía parece que sabemos los que estamos haciendo... |
Al comenzar cada jugador recibe 4 cartas de vagón, 3 billetes de
destino (de los que escogerá 2) y los 45 vagones de su correspondiente color. SE colocan 5 cartas de vagón boca arriba.
Durante tu turno puedes:
- Robar dos cartas de vagón, bien de las visibles o bien directamente del mazo.
- Robar 3 billetes de destino con la obligación de quedarte, al menos, uno.
- Realizar un viaje en tren.
Las cartas de vagón vienen en diferentes colores con la locomotora como
carta comodín. Para poder realizar un
trayecto debes tener tantas cartas del color indicado en el itinerario. Así pues las cartas más útiles son las
locomotoras que sirven por cualquier color.
Como he comentado al principio de cada turno puedes optar con robar
cartas de vagón, algo totalmente necesario para el desarrollo del juego, bien de
las visibles o bien directamente del mazo.
Sólo hay una limitación: si robas una locomotora de las cartas visibles
y, al reponerla, aparece una segunda locomotora no podrás robar esta.
![]() |
Cartas para robar y móvil distrayendo son una mala combinación |
Los billetes de destino otorgan puntos por completar los trayectos entre
las ciudades indicadas. Cuanto más
difícil más puntos. Si termina la
partida y no has conseguido el trayecto, te penalizan con los puntos indicados
en la carta (que son los mismos con los que te bonifican al conseguir el
trayecto)
Para realizar un viaje en tren debes tener tantas cartas como el color
indicado en el trayecto. Los trayectos
otorgan puntos en función de su longitud.
Desde 1 punto los de una carta hasta 15 los de 6. Existen recorrido de color gris en los que se
puede usar cualquier color (manteniendo la regla de que todos deben ser
iguales)
El juego termina cuando un jugador agota sus trenes y se queda con
menos de 3 en la mano. En ese momento
cada jugador juega un último turno y se acaba el juego.
Aunque sólo he jugado una vez, el juego me ha parecido muy interesante
y divertido. Las reglas son muy
sencillas y se aprenden en nada, pero no sirve de nada realizar trayectos a lo
loco sin ningún propósito (Como algún jugador hizo).
Así agotarás rápidamente tus trenes y no conseguirás gran cosa.
Los 10 puntos que otorga tener el recorrido más largo pueden decantar la victoria, así que es importante no descuidarlo.
Los 10 puntos que otorga tener el recorrido más largo pueden decantar la victoria, así que es importante no descuidarlo.
El juego me ha parecido apto, tanto para jugones como para no jugones y
con el suficiente interés para querer jugar más. Uno de mis amigos incluso me preguntó si
estaba en versión para 6 o más jugadores.
A este respecto comentar que la expansión Asia se incluye un modo para 6
jugadores en equipos de dos.
Lamentablemente no puedo contar mucho a este respecto porque ni la
tengo, ni he jugado. Sí que es cierto que
las opiniones que he leído en internet son variadas. Sí que hay versiones caseras con mapas más
grandes, adaptadas para 7 jugadores como la versión de Castilla y León.
En resumen un juego apto para todos los públicos.
Nos vemos en la próxima entrada, ¡y jugad mucho hasta entonces!